Programa de Crecimiento Empresarial Aplicado
Un método estructurado para transformar la gestión financiera de tu empresa. Aprende técnicas probadas que empresas reales utilizan para optimizar recursos y tomar decisiones más acertadas.
Inicio previsto: septiembre 2025. Las empresas que implementaron estos métodos durante 2024 reportaron mejoras medibles en sus procesos de planificación y análisis financiero.
Métodos Específicos con Resultados Cuantificables
Cada técnica que enseñamos viene respaldada por datos de empresas reales. No hablamos de teoría abstracta sino de procesos concretos que puedes aplicar desde la primera semana.
Análisis de Flujo de Caja Predictivo
Aprende a anticipar necesidades de liquidez con 3 meses de antelación. Utilizamos modelos que 34 empresas aplicaron en 2024.
Resultado típico: mejor planificación de pagos en 4-5 meses
Optimización de Estructura de Costes
Identificación sistemática de gastos innecesarios mediante análisis comparativo. Método probado con pymes de 15 a 80 empleados.
Reducción media documentada: 18-27% en costes indirectos
Estrategias de Precios Basadas en Datos
Cálculo preciso de márgenes y puntos de equilibrio. Incluye herramientas para ajustar precios según estacionalidad y competencia.
Implementación completa: 6-8 semanas de trabajo aplicado
Planificación Financiera Trimestral
Sistema de revisión y ajuste cada 90 días. Permite reaccionar a cambios del mercado sin perder el rumbo estratégico.
Tiempo de revisión: 4-6 horas trimestrales una vez automatizado
Auditoría Interna de Procesos
Detección de ineficiencias en procesos administrativos y operativos. Metodología aplicada en sectores diversos durante 2024.
Ahorro promedio identificado: entre 12.000€ y 45.000€ anuales
Automatización de Reportes Financieros
Configuración de sistemas que generan informes automáticos. Reducción drástica del tiempo dedicado a tareas repetitivas.
Reducción de horas administrativas: 35-40% en los primeros 5 meses
Formación Práctica con Casos Reales del Mercado Español
Este programa nació después de trabajar directamente con 89 empresas españolas entre 2022 y 2024. Vimos los mismos problemas repetirse: falta de visibilidad financiera, decisiones basadas en intuición y poca claridad sobre dónde estaban las fugas de recursos.
En lugar de crear otro curso teórico más, documentamos exactamente qué funcionó en empresas de verdad. Los números que ves aquí son reales, sacados de implementaciones concretas.
Sesiones prácticas cada semana donde analizas tu propia situación financiera con herramientas profesionales. No hacemos ejercicios inventados.
Acceso a plantillas y modelos que empresas del sector retail, servicios y manufactura están usando ahora mismo. Adaptables a tu realidad.
Seguimiento mensual durante 9 meses después del programa principal. Los cambios reales necesitan tiempo para consolidarse.
Grupo de trabajo con otras empresas que están implementando los mismos métodos. El aprendizaje entre pares es valiosísimo.
La próxima edición arranca en septiembre de 2025 con plazas limitadas a 24 empresas. Esto nos permite mantener el formato práctico y dar atención real a cada caso.
Solicitar Información del ProgramaResultados Documentados de Ediciones Anteriores
Empresas que completaron el programa entre 2023 y 2024 compartieron sus experiencias concretas
Después de 7 meses aplicando el método de análisis de costes, identificamos 28.000€ anuales en gastos que podíamos eliminar sin afectar operaciones. El proceso fue más laborioso de lo que esperaba pero los números hablan solos.
Adrià Boixader
Director Financiero, Empresa de Logística
Reducción de costes operativos: 21% en primer año
Lo que más valoro es que todo se basa en datos reales, no en promesas. Implementamos el sistema de flujo de caja predictivo y por primera vez en años sabemos con certeza qué necesitaremos el próximo trimestre. Cambió completamente nuestra forma de negociar con proveedores.
Neus Fabregat
Gerente, Comercio Especializado
Mejora en planificación de tesorería: 4 meses hasta estabilización
Llevaba 12 años gestionando la empresa sin tener claro realmente cuáles eran nuestros productos más rentables. Las herramientas que aprendí aquí me permitieron ver con claridad dónde estábamos ganando y dónde perdiendo dinero. Ajustamos precios y mejoramos márgenes de forma significativa.
Fermí Lladó
Propietario, Pequeña Manufactura
Incremento en margen neto: de 8% a 14% tras reajuste de precios